![]() |
Academia de Infantería de Toledo |
Agustín Muñoz Grandes nació en el madrileño barrio de Carabanchel Bajo en 1896, en el seno de una familia humilde.
Se graduó en la Academia de Infantería de Toledo en 1913, siendo destinado, por petición propia a Marruecos, donde tomaría el mando de una unidad de regulares. Allí permaneció diez años, participando en la batalla de Alhucemas, en septiembre de 1925, resultando gravemente herido en el pecho.
A su vuelta a España y con el gobierno republicano, en 1931 es nombrado segundo jefe de la recién creada Guardia de Asalto junto a José del Castillo Sáenz de Tejada.
El levantamiento nacional pilló a Agustín Muñoz Grandes en Madrid, siendo detenido y pasando una temporada en la cárcel Modelo de la capital, hasta que es intercambiado por mediación del General Vicente Rojo Lluch. A su llegada a la zona nacional se le entrega el mando de la IV Brigada Navarra y posteriormente seria ascendido a General y conseguiría el mando del Cuerpo de Ejército de Urgel, participando en la ofensiva sobre Cataluña.
Una vez finalizada la guerra es nombrado Secretario General del Movimiento y jefe de las Milicias Falangistas y posteriormente tomaría posesión del Gobierno Militar del Campo de Gibraltar.
![]() |
Plano de la Operación Félix |
Con la invasión por parte alemana de la URSS durante la operación Barbarroja en 1941 y después del discurso de Serrano Súñer, es creada la División Española de Voluntarios o División Azul, por el color de las camisas de los falangistas que lo formaban y liderada por Agustín Muñoz Grandes, escogido por Franco para desempeñar dicho papel por su profesionalidad, la buena relación que tenía con el partido único y el bien hacer con los soldados.
Tuvo trato con el Almirante alemán Canaris para la viabilidad de la Operación Félix, pensada para que España entrara en guerra y asaltara Gibraltar, cortando el acceso occidental al Mediterraneo.

El 13 de marzo de 1942 es galardonado con la Cruz de Caballero y meses más tarde, en diciembre, las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero, por la heroicidad mostrada por los hombres a su mando ante un enemigo superior en número. Dicha condecoración sólo fue obtenida por dos extranjeros más, Leon Degrelle y Alfons Rebane.
Finalmente Agustín Muñoz Grandes es remplazado en 1943 por Esteban Infantes, el cual conseguiría la Cruz de Caballero también y vuelve a España, siendo ascendido a Teniente General y nombrado Jefe de la Casa Militar de Franco, un cargo más político que militar, puesto que dejaba de tener tropas a su cargo directamente.
En 1945 toma el mando de la Capitanía General de la I Región Militar y el 20 de julio de 1951 es nombrado Ministro de Defensa, siendo seis años más tarde ascendido a Capitán General, la más alta graduación que podía alcanzar.
Pero su auge político llegaría el 11 de julio de 1962, siendo nombrado vicepresidente del gobierno, teniendo la responsabilidad de negociar con los EEUU la entrega de bases en caso de un enfrentamiento con la URSS.

Agustín Muñoz Grandes falleció el 11 de julio de 1970 a la edad de 74 años, a causa de una enfermedad bronquial que llevaba arrastrando un año.
Las iniciales de su tumba, DEMMA, son unas iniciales que ponía en todos sus escritos. Dios, España, Madre, Mujer, Agustín.